martes, 18 de octubre de 2016

Química Orgánica

La química orgánica constituye una de las principales ramas de la química. debido al gran numero de compuestos que estudia, los cuales tienen como elemento básico de su constitución molecular el átomo de carbono. 


Historia:

La química orgánica se constituyo o se impulso como disciplina en los años 30's. Aunque el termino "química orgánica" fue introducido en 1807 por JÖNS BERZELIUS, para estudiar compuestos derivados de recursos naturales. Se creía que los compuestos relacionados con la vida poseían una fuerza vital eso los hacia distintos de los compuestos inorgánicos, y consideraban imposible la preparación de estos en el laboratorio, lo cual con los compuestos inorgánicos si era posible.

La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento en 1828, por el químico alemán Friedrich Wohler quien al evaporar una sustancia inorgánica cianato de amonio se podía convertir en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales. Este descubrimiento rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas, y se descubrió que si se podía la preparación de estos compuestos en el laboratorio.

Desarrollo De La Química Orgánica:

Algunos de los compuestos orgánicos que hoy manejamos se conocían en la antigüedad; los fenicios y los egipcios extraían colorantes de plantas y moluscos (purpura) y ciertas sustancias medicinales. También conocían la conversión de la grasa animal en jabón y obtenían alcohol por fermentación de azucares. 
En 1856, sir William Henry Perkin, mientras trataba de estudiar la quinina, accidentalmente fabricó el primer colorante orgánico ahora conocido como malva de Perkin. Este descubrimiento aumentó mucho el interés industrial por la química orgánica.
Pero, ¿Cual es la causa de tal abundancia de los compuestos del carbono? se debe a la peculiar configuración electrónica del átomo de carbono y a la gran estabilidad de los enlaces covalentes que forma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario