domingo, 16 de octubre de 2016

Nomenclatura De Los Compuestos Orgánicos

SISTEMA IUPAC PARA NOMBRAR LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS:

El sistema IUPAC de nomenclatura proporciona una serie de reglas ordenadas que permiten nombrar la mayoría de los compuestos orgánicos sin ninguna ambigüedad.
El estudio de este sistema se iniciara con la familia de alcanos, y se hará con cierto detalle por cuanto es la base para nombrar las demás familias de los compuestos orgánicos.
RAÍZ: Es una palabra latina que indica el numero de átomos de carbono contenidos en la cadena que se ha elegido como cadena principal. 

1- Nomenclatura Para Alcanos: 
-Alcanos normales o de cadena continua. 
sus nombres deben indicar el numero de carbonos que tiene la cadena básica, agregando al final el sufijo ANO. A veces, se usa la letra minúscula n para indicar que la cadena no tiene ramificaciones. 
Ejemplo: CH4 = metano
CH3CH3 =         etano
CH3CH2CH3 =  propano 

-Alcanos Con Ramificaciones:
Los grupos sustituyentes son el resultado de retirar un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo, especialmente de un Alcano. Los grupos radicales se representan por una R y se nombran reemplazando por il el sufijo ano del hidrocarburo correspondiente. 
Ejemplo: CH3- = metil
CH3CH2- =         etil
CH3CH2CH2- = propil 

-Reglas IUPAC Para Nombrar Alcanos Sustituidos:
  1. Se escoge la cadena carbonada mas larga, aunque se presente en linea quebrada.
  2. Se enumeran los átomos de carbono de tal forma que la suma de las posiciones de los grupos sustituyentes sea la menor posible.
  3. Se nombran los sustituyentes en orden alfabético e indicando las posiciones en que se encuentran y al final el nombre del Alcano de la cadena carbonada mas larga.
  4. En caso de que en uno o mas sustituyentes se repitan, su presencia se indica mediante el uso de prefijos cuantitativos como di, tri, tetra, penta, hexa, etc. unidos a los nombres de los sustituyentes, respectivos. 
  5. Cuando hay dos cadenas de igual longitud que puedan seleccionarse como cadena principal, se escoge la que tenga mayor número de sustituyentes. 

Ejemplo:

2- Nomenclatura Para Alquenos: 
  1. Se cambia la terminación ANO del nombre del Alcano correspondiente por ENO, indicando la posición del doble enlace cuando sea necesario.
  2. Se escoge la cadena carbonada mas larga que contenga los dobles enlaces carbono-carbono (no siempre la cadena mas larga carbonada mas larga será la mas importante). se enumera empezando por el extremo mas cercano al doble enlace.
  3. Los cicloalquenos se nombran colocando el prefijo ciclo al nombre del hidrocarburo de cadena abierta correspondiente. 
  4. Los cicloalquenos se numeran de tal forma que se de a los átomos de carbono del doble enlace las posiciones 1 y 2 y a los grupos sustituyentes los números mas pequeños. No es necesario especificar la posición del doble enlace.  

Ejemplo:

3- Nomenclatura Para Alquinos:
  1. Se cambia la terminación ANO del nombre del Alcano correspondiente por INO.
  2. Se escoge la cadena carbonada mas larga que contenga el o los triples enlaces carbono-carbono. 
  3. Se enumera empezando por el extremo mas cercano al triple enlace.
  4. Si la molécula contiene un doble enlace y uno triple, el nombre lleva ambas terminaciones, eno e ino, y se enumera la cadena con el número mas bajo posible al doble enlace.

Ejemplo:

4- Nomenclatura Para Alicíclicos:
  1. Los Cicloalcanos se nombran igual que los hidrocarburos saturados del mismo numero de átomos de carbono, pero anteponiendo el prefijo "ciclo"
  2. En caso de anillos con insaturaciones, los carbonos se enumeran de modo que dichos enlaces tengan los números mas bajos.
  3. Si el compuesto cíclico tiene ramificaciones extensas (sobre 6 carbonos), conviene nombrarlo como si fuera un radical usando la terminación "il"

Ejemplo:

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES:
-Alcohol: Tienen formula del tipo R-OH (R es una cadena de carbonos).
Se nombran igual que los hidrocarburos que los originan, pero con la terminación ol
Ejemplo: 

CH3-CH2-OH = etano. 

-Aldehído: Su formula general es R-CHO. 
Se nombran igual que el hidrocarburo que los origina, pero con la terminación al
Ejemplo:

CH3-CHO = etanal. 

-Ácido Carboxílico: Su formula general es R-COOH.
Estos compuestos se nombran con el prefijo que les corresponde según el número de carbonos, anteponiendo la palabra ácido y la terminación oico. Para esto, se incluye, al contar los carbonos, el que forma el grupo carboxílico.
Ejemplo:

CH3-COOH = ácido etanoico. (conocido comúnmente como vinagre)

-Amina: Su formula general es R-NH2. 
Para nombrarlos, se usa el prefijo que corresponda según su número de carbonos terminando en il, seguido de la palabra amina.
Ejemplo: 

CH3-NH2 = metilamina.

-Amidas: Su formula general es R-CONH2.
Su nombre es dado por el prefijo que indica el numero de átomos de carbono incluyendo el carbono del grupo amida, seguido de la terminación amida
Ejemplo:

CH3-CONH2 = etanamida. 

:)

No hay comentarios:

Publicar un comentario